8/4/15



LEGA CREATIVOS RESULTADOS FESTIVAL DE VIDEOARTE EN CAMAGÜEY

Camagüey- El artista cubano Jorge Luis Santana, presidente del Comité Organizador del VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC), consideró que el evento deja una huella en el discurso creativo del país.

El especialista precisó que a la edición 2015 de FIVAC, que concluyó este sábado, se suma ahora el Circuito para la Exhibición, Desarrollo e Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM), con sede en esta medio milenaria urbe, al cual calificó como proyecto abarcador que apunta hacia el futuro.

Opinó que el CEDINM, sede oficial del Festival Internacional de Videoarte, está a la vanguardia en lo que se piensa para el futuro de Cuba en el universo de los nuevos medios; círculo que genera contenidos de y sobre la Cultura, insertándose en el ámbito universal, subrayó.

Es un espacio permanente para la exposición, la creación y la investigación del arte desarrollado a partir de los nuevos medios y "una aspiración tan anhelada como la propia idea de realizar en Camagüey, un festival internacional de videoarte", según el sentir de su Junta Directiva.

El CEDINM está integrado por una serie de proyectos socioculturales, cuyo evento principal es FIVAC, certamen competitivo que se celebra con carácter bianual y que "constituye el momento que corona los esfuerzos de todo un ciclo de trabajo intenso y continúo".

Como apuntan sus fundadores, "asume la creación artística desde una perspectiva transdiciplinar, que transgreda las barreras tradicionalmente establecidas entre ciencia y arte y entre las diferentes esferas del conocimiento y manifestaciones artísticas" Además, pretende "poner el desarrollo tecnológico en función de la idea, de la creación artística y no a la inversa. Esto es, entender la tecnología como una herramienta, un lenguaje otro para comunicar, reflexionar y no como una finalidad".

El presidente del comité organizador del VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, abogó por la articulación y que las personas vinculadas al proceso creativo y a las instituciones de la cultura a incorporarse al proyecto.

Autor: Lázaro David Najarro Pujol, Fuente: Prensa Latina, Tomado de: http://www.prensa-latina.cu/


MEXICANO MERECIÓ GRAN PREMIO DEL FESTIVAL DE VIDEOARTE EN CAMAGÜEY

Camagüey- La obra “Ventosa”, del realizador mexicano Esteban Azuela, obtuvo el Gran Premio del VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC 2015) que finalizó en esta ciudad cubana, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En la ceremonia, efectuada en la sala Georges Méliès, en el Paseo Temático del Cine en la capital camagüeyana, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, el jurado central resaltó la belleza conceptual y estética del corto de Azuela, con unos tres minutos de duración.

Además, confirió mención a “Fragmented Memory”, de la artista española Clara Aparicio Yoldi, en un evento en el que se presentaron más de 140 piezas de 34 países de todos los continentes.

La embajada de España en Cuba concedió el premio La Peregrina a la videocreación “Catástrofe”, de la cubana Estela María Martínez, al fomentar al ser humano desde los lenguajes contemporáneos audiovisuales.

Esa obra alcanzó, además, el pergamino de la Asociación de ciudades hermanas Madison-Camagüey, mientras la ONG suiza Camaquito distinguió al realizador cubano Maikel Tomás González.

FIVAC y la Agencia suiza para la Cooperación Internacional (COSUDE) congratularon el videoarte “Tolerancia”, de Yadniel Padrón (Cuba), por su originalidad temática y coherencia discursiva.

De igual forma, la Empresa Ceiba Property Corporation Ltd distinguió al cubano Pável Méndez, por su obra sin título, cuyo tratamiento formal estuvo en función de una expresión innovadora capaz de generar un ritmo y contenido armónicos con la tecnología.

En tanto, la Fundación Brownstone confirió el premio Noemí al proyecto “Regurgitador”, de Marlon Portales (Cuba), al tratar el tema con precisión, economía de recursos, gran capacidad comunicativa y alto valor estético.

Autor: Lázaro David Najarro Pujol. Fuente: Prensa Latina. Tomado de: http://www.prensa-latina.cu/


ÚLTIMA TOMA DEL FESTIVAL

Luego de cinco días intensos de pensar la videocreación, compartir con creadores de distintos lugares del planeta y poder apreciar una valiosa muestra de videoarte, el sexto FIVAC filmó el último till down.

Después de ver más de 140 obras, el jurado central del festival decidió otorgarle el Gran Premio a Ventosa del realizador Esteban Azuela de México por la coherencia conceptual de una propuesta que se compromete con nuestra condición humana; el resultado eficiente de la combinación de técnicas de animación con las imágenes filmadas; la utilización inteligente de los recursos de edición; y la habilidad de comunicación para dejar al observador pensando. Fragmented memories de Clara Aparicio Yoldi, de España obtuvo la mención de la cita.

Los lauros continuaron durante la noche, Catástrofe recibió dos galardones, el que confiere Madison y el de la Embajada de España en Cuba, mientras que Regurgitador, S/T, Tolerancia y El escondite recibieron los de la Fundación Brownstone, la empresa CEIBA y FIVAC, la Agencia Suiza para Cooperación Internacional (COSUDE) y Camaquito, respectivamente.

Cerramos el sexto FIVAC, pero quedó abierta la puerta creativa para invitar a participar a la séptima edición a todos aquellos que apuestan por la videoacreación. Para canalizar todas las emociones acumuladas durante casi una semana, David Torrens movió los pies del público a ritmo de canciones antológicas como Quien me quiere a mí y Contigo, de su nuevo disco Razones.

Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey



CAMAGÜEY: CAPITAL DEL VIDEOARTE

Camagüey- A estas alturas nadie duda de las potencialidades estéticas y expresivas del videoarte, en última instancia el debate radica en sus fronteras genéricas. Pero no nos regodearemos en ese dilema, no trataremos de establecer estancos y pertenencias férreas. Digamos que el videoarte es un ámbito de diálogos, de tránsito, de convergencias múltiples, de amplísimo espectro estilístico y temático. Quizás la disimilitud de ese abanico desdibuje un tanto su autonomía entre las artes. Quizás sea “arte de artes”.

La ciudad de Camagüey acogió hasta el pasado sábado el VI Festival Internacional de Videoarte (Fivac), una cita que ya parece consolidada en el panorama cultural cubano. Pero este no es un festival al uso. Lo distingue una capacidad de autofinanciación que debería ser ejemplo para otras convocatorias nacionales. O sea, no es que Fivac se realice de espaldas a la institucionalidad de las artes. De hecho, la Dirección Provincial de Cultura lo auspicia. Pero el encuentro es una iniciativa de desarrollo local, que se basa en la autogestión económica. Y de paso, ha sido punto de partida para un empeño mayor: el Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM), ente que desde este año organiza el Fivac y aunará a otros proyectos socioculturales.

Una de las mayores concreciones de este Circuito es su flamante sede, en el antiguo cine Encanto. Lo que hace un año atrás era prácticamente una ruina, hoy es un centro funcional y polivalente, que incluye una excelente sala de proyección, bautizada como George Mélies. La autoridades políticas y gubernamentales de Camagüey ofrecieron su apoyo decidido, pero el trabajo mayor fue el del equipo del Fivac.

En este lugar tuvieron lugar las principales actividades de una cita que llegó también a otros espacios culturales de la ciudad y a varios municipios de la provincia.

Más de un centenar de obras en concurso, provenientes de una treintena de países, confirman a Camagüey como la capital cubana del videoarte. La muestra fue diversa: desde piezas de particular lirismo y contundencia plástica, pasando por experimentaciones más o menos inquietantes, hasta creaciones de fuertes implicaciones conceptuales. El ejercicio de curaduría debe haber sido arduo e interesante, teniendo en cuenta la variedad de matices e intenciones. Los organizadores pueden sentirse satisfechos: Fivac tiene por delante muchos retos, pero ha mostrado categóricas credenciales.

Autor: Yuris Nórido. Fuente: Periódico Trabajadores


VISIÓN Y CRÍTICA DEL VIDEOARTE LATINOAMERICANO DESDE CAMAGÜEY

Camagüey- Una visión crítica del videoarte contemporáneo latinoamericano ofreció la Doctora en Ciencias del Arte Laura Baigorri, de la Universidad de Barcelona, España, en el VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (Fivac 2015), que prosigue aquí.

Al dictar la conferencia No más arte, sólo vida. 4.0. Del artivismo simulatorio a las tácticas de suplantación en la Red, la catedrática expuso en esta ciudad, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, que la red se ha presentado como "el mejor escenario posible" para ejercer la crítica social desde la perspectiva del arte.

Enfatizó que la amplificación del potencial de difusión que ha ofrecido Internet "ha sido concluyente para hacernos recaer en un razonable determinismo tecnológico".

La profesora titular del Departamento de Diseño e Imagen de la Universidad de Barcelona ahondó en la necesidad de un mayor equilibrio en los proyectos activistas relacionados con el mundo del arte que se difunden a través de la red de redes.

Opinó que "el mundo del arte en general -el presencial y el de la red- sigue siendo un contexto elitista donde desarrollar la crítica porque, en último término, sus dominios siempre han pertenecido al territorio de la simulación".

Apuntó que los estamentos políticos de la "cultura occidental jamás se han desestabilizado por el efecto de propuestas artísticas que cuestionen alguno de sus intereses, puesto que la endogamia propia del medio ya se ha encargado por sí misma de dificultar su difusión más allá del contexto puramente artístico".

Defendió el espacio en que convergen arte y crítica social en tiempos de Internet: el compromiso, los canales, las medidas de la transgresión; la generación del "artivismo".

Con la presencia de creadores y especialitas de 34 naciones, la VI edición del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey profundizará hoy sobre Los movimientos transdiciplinares en la obra de Yvonne Rainer y Richard Serra, a cargo del profesional estadounidense de la danza Kyle Bukhari.

Autor: Redacción digital. Fuente: Prensa Latina. Tomado de: http://www.prensa-latina.cu/



LA LUZ DE GRIMANESA AMORÓS

Desde Nueva York y con la inspiración de una aurora boreal islandesa, la artista Grimanesa Amorós llegó al sexto FIVAC para compartir con el público del festival los videos e instalaciones que ha hecho por lugares tan diversos como Finlandia, Israel y China.

"Santana me invitó para la pasada edición, pero no pude venir. Sabía que tenía que estar en una forma física este año por el respeto que le tengo a Cuba. Este es un festival muy organizado y de calidad, la mayor cantidad de instituciones deberían apoyar este proyecto. Festivales como estos son muy importantes porque es acerca del videoarte y eso es tecnología y en ciudades como Camagüey que, a lo mejor la tecnología no puede ser la última, es importante ver estos festivales que dan el apoya a la gente joven para ser parte de un mercado global."

Grimanesa presentó una parte de su serie de los Uros, inspirada a partir de una visita a su país de origen: Perú. Durante un recorrido por el lago Titicaca se sintió muy impresionada por los totora, una planta que existe en toda la zona y de la que dependen comunidades para la construcción de sus casas y canoas.

Su trabajo con la luz comenzó por la idea de compartir con las personas la visión que tuvo de la aurora boreal en Islandia. “Hago mi propia secuencia de luces, no la que viene en el programa. Para mí es como hacer música.”

Para crear cada pieza valora el espacio y la historia del lugar donde será expuesta. La instalación no queda entonces como un ente aislado del contexto, sino que se integra armónicamente a la vida del sitio.

Grimanesa encuentra un motivo para crear en momentos específicos que capta en su trayectoria diaria. “Soy una persona con mucha curiosidad. Cuando camino por las calles me fijo en la arquitectura, los colores, las personas, las formas y en la naturaleza. Para mí la naturaleza es perfecta, es un juego y un romance para llegar a la perfección. También veo lo que hacen otros artistas porque me da una visión para crear mi propio lenguaje.”

Como artista no se circunscribe a depender solo de una galería para exponer cada una de sus instalaciones, encuentra posibilidades infinitas en la cooperación con fundaciones, empresas e instituciones que otorgan una libertad creativa a los artistas. Obras suyas han estado expuestas en lugares tan contrastantes como museos, plazas y hoteles.

La primera visita de Grimanesa Amorós a Cuba comenzó por Camagüey. Sus videos, esferas, líneas y luces dejaron el anhelo de encontrar la creación en cada instante de la vida.

Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey


PENSAR Y EXISTIR A TRAVÉS DEL FIVAC

Todo el que ha visto crecer al FIVAC en los últimos años, hoy puede constatar cómo ha madurado un sueño que parecía lejana aspiración. Con cada nueva entrega hemos atestiguado los aciertos de la oportuna confrontación, del complot contra el inmovilismo, y sobre todo, de la tenacidad con que su presidente Jorge Luis Santana, defiende el espacio concebido para promover el videoarte en Cuba. No cabe dudas, cuando se asume una idea como proyecto de vida, los resultados hablan por sí solos.

¿Cuánto crees que aporta el FIVAC a la proyección artística en Cuba?

Pensamos que aunque modesto todavía, el Festival Internacional de Videoarte aporta mucho, sobre todo en medio de las actuales circunstancias económicas. La forma en que proyectamos la organización del festival es muy particular, el equipo integrante, las colaboraciones internacionales, las relaciones con las instituciones culturales y políticas locales, el nivel al que llevamos los detalles organizativos, el tacto y la profesionalidad para establecer la comunicación con los artistas, así como el cuidado de la imagen del festival. Todo lo que hacemos busca conformar una idea que trascienda el evento, se trata de asumir la responsabilidad de reflejar adecuadamente y al mismo tiempo cuidar la imagen del país.

El festival ha cobrado vida en apenas siete años, y cada experiencia incentiva la calidad de las obras, la participación de los artistas y los países representados. Los creadores cubanos también encuentran sitio en el FIVAC para apostar por la reflexión diversa y profunda, y así gestar nuevos planos que trasciendan las fronteras convencionales del universo artístico.

¿En qué medida el FIVAC ha favorecido la producción nacional de videoarte en los últimos años?

Se puede constatar en cada edición del festival el crecimiento de las propuestas de muchos artistas jóvenes. Brindar una plataforma adecuada para mostrar estas obras y además apoyarla con premios resulta, luego de seis ediciones, un importante incentivo para la creación de nuevas obras. A esta realidad se suma el nuevo espacio del CEDINM, el cual promete sistematizar el trabajo, organizar talleres internacionales, promover becas de creación y favorecer el entendimiento de un público siempre ávido de información actualizada del mundo del arte contemporáneo.

Lo que tiempo atrás parecía un sueño pendiente, hoy deviene imagen renovada para la exposición, la investigación y la búsqueda, idea que se favorece con la apertura del Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios.

¿Qué significa para el FIVAC tener una sede como el CEDINM?

El CEDINM es un sueño que gestamos casi desde la misma creación del festival. Ahora con su funcionamiento todo es más orgánico y adecuado para organizar y manejar la producción del FIVAC. Además, brinda un espacio completamente remodelado pensado para el festival, también identifica la imagen del evento en la ciudad y en el mundo, permitiendo sistematizar de manera más coherente y estable nuestro trabajo itinerante entre el período de los festivales.

Con cada cita, el Festival Internacional de Videoarte insiste en el compromiso de pensar sobre la acción que moviliza lo visual como medio expresivo y sobre las lógicas colaborativas de los nuevos medios.

Ya suman seis ediciones del FIVAC. A tu juicio, ¿cuál es la mayor fortaleza del evento?

La principal fortaleza es existir, mantener vital y siempre en crecimiento el proyecto, y esto por supuesto, depende en gran medida de las personas que lo hacen realidad. El colectivo de intelectuales, artistas, profesores, periodistas y colaboradores que organizan el festival es siempre diverso, pero nos marca el deseo de contribución y compromiso con la cultura de nuestra nación, y de hacer realidad nuestros sueños como generación.

Asumir un Festival Internacional de Videoarte en Camagüey, significó un reto inevitable para todos los que enfundaron la idea. Lo cierto es que hoy el FIVAC genera un punto de obligado encuentro en nuestra añeja ciudad, que se convierte cada dos años en cómplice del diálogo sobre las modernas tendencias de los nuevos medios en el país y a escala global.

Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey


UN ESPEJO HACIA OTRAS REALIDADES

El FIVAC nos tiene acostumbrados a ser sinónimo de conexión con el acontecer cultural de otras regiones. El panel desarrollado este viernes fue confluencia de la pluralidad de visiones y experiencias. Artistas de diversas latitudes expresaron sus criterios en cuanto a la creación actual en sus contextos.

Laura Blüer se refirió al tema de la producción underground como respuesta al mercado del arte, en especial en Nueva York, alternativa para muchos artistas que no encuentran apoyo en los actuales espacios establecidos para la socialización de las obras y que son obligados a encontrar alternativas para promover su trabajo mediante otras vías menos formales.

El videoarte, el performance y otros lenguajes adoptados por la contracultura, son utilizados como medios democráticos y resultan un antagonismo a las jerarquías artísticas establecidas. “A pesar del movimiento en pos de convertir todo el arte en mercancía, la contracultura se sigue desarrollando, creciendo en los callejones más oscuros de la ciudad”, comentó Blüer. }

A continuación Johannes Gérald compartió sus vivencias en el audiovisual y la construcción de metáforas y conceptos. Proveniente de la pintura y la escultura, el creador alemán conversó sobre sus influencias de otras culturas como la asiática, específicamente en su obra Aquí y ahora, donde interactúan el audiovisual, la danza, la música y el espacio.

El realizador deviene testigo de la libertad creativa de la bailarina para elegir sus acciones y el espacio donde se desarrollará el suceso de interpretación ante la cámara.

Sobre la realidad puertorriqueña, tan cercana y distante a la cubana, y la producción artística en un entorno cada vez más calado por los modelos de sociedades de consumo que impone el sistema capitalista, hablaron Quintín Rivera Toro y Joseph Laureni.

Después de un breve recuento sobre las cercanías históricas y culturales de Cuba y Puerto Rico, se pudo visualizar The Masculine sphere, de Rivera Toro, quien juega con los estereotipos y cánones impuestos por la realidad globalizada en la que vivimos y la exportación de patrones por parte de Estados Unidos hacia otras naciones. “Mi trabajo suele investigar puntos universales, si es que la universalidad existe”, apuntó el creador caribeño.

La conferencia, a cargo de Ley Ma., sobre el arte sonoro como fenómeno artístico en Cuba fue la ponencia que cerró la sesión teórica de la jornada. Un amplio análisis del desarrollo del arte sonoro, sus orígenes, antecedentes, así como sus prácticas actuales fueron algunos de los tópicos que movieron a la reflexión.

Autor: Ingrid Castellano Morell, Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey


ANIMACIÓN MÁS ALLÁ DE LA INDUSTRIA

La animación como lenguaje abarcador de una libertad creativa e ineludible se remonta al hombre del Paleolítico, quien ya intentaba capturar el movimiento a través de dibujos de bisontes con más de cuatro patas en las paredes de las cuevas. Desde entonces esta técnica ha estado estrechamente vinculada a expresiones como la pintura, la escultura, el teatro de sombras, la fotografía y por supuesto el audiovisual (si entendemos como animación al procedimiento de capturar o simular el movimiento ya sea a través de dibujos, muñecos, siluetas, etc.)

Lejos del estigma que durante años ha perseguido a la animación, enjuiciándola como una técnica menor asociada siempre a fines didácticos y al entretenimiento infantil, la autonomía de este medio aún es un mundo con muchas aristas por explorar.

Debemos partir de que el espectador, al consumir un producto de animación, asume de antemano una postura diferente que ante cualquier otra imagen, pues advierte que se enfrenta a un universo "inverosímil", independiente, regido por las leyes del creador, del artista. Desde esta postura en la recepción de la obra de arte el público es capaz de asimilar ideas y propuestas que con otras técnicas le parecerían remotas, demasiado grotescas, agresivas.

Es entonces la animación una representación de segundo grado. Donde el artista no solo dota de un simbolismo al objeto, sino también que crea al objeto mismo, concediéndole un sentido estético. El objeto como máxima expresión de variados significantes, como metonimia particular de una realidad objetiva. Aquí la importancia a la hora de elegir la forma, o la técnica a utilizar, dentro de la animación, pues éstas también forman parte del discurso del autor.

Sobre lo anterior Paul Wells en el libro Understanding Animation publicado en 1998, explica que la capacidad del audiovisual de animación trasciende por su simbología al mundo concreto, se resiste a él, y esta capacidad le permite ilustrar estados de conciencia mucho más genuinos tanto en el receptor como en el creador.

Las nuevas tecnologías han abierto un diapasón de posibilidades para todos aquellos que apuestan por este lenguaje, ya no es necesario tener habilidades en el dibujo con las nuevas herramientas digitales.

Aunque bien es cierto que requiere de un conocimiento previo de sus pautas, otra de las ventajas que no se pueden negar es el abaratamiento de los procesos de producción de la obra. Lo que llevaría muchos recursos representar en el mundo objetivo, se puede lograr mediante la animación solamente con una computadora. Cada vez existen más programas que facilitan la animación y expanden la frontera de esta a un terreno donde la creatividad del creador es el único límite.

Es cierto que realizar una animación es un trabajo engorroso y paciente. Quizás por esta razón la producción del arte de dibujar el movimiento se encuentre en manos de grandes productoras especializadas. Aunque hay algunos autores independientes, sobre todo provenientes de las artes plásticas, que se han aventurado a la experimentación en el proceso de animar.

Autor: Ingrid Castellano Morell, Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey


LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL ARTE

Con el desenfado y la buena vibra que compartimos siempre los que nacimos en el Caribe, el puertorriqueño Jeffrey Concepción, artista y músico electrónico experimental quien utiliza herramientas de computación física para el desarrollo de interfaces especializados, nos habló un poco sobre el Taller que impartirá hoy sábado a modo de introducción de algunos lenguajes de programación aplicados a la producción artística.

“Voy a estar hablando de tres softwares en particular. Uno se llama Terminal, que muchas computadoras lo traen, una herramienta extremadamente poderosa, los artistas pueden utilizarlo como instrumento creativo. También voy a dar una introducción a otro programa que se llama Python, que es un lenguaje de programación bien sencillo de entenderlo y asimilarlo. Se utiliza mucho para proyectos interactivos. Por último voy a tratar otro lenguaje de programación que resulta muy visual en su funcionamiento. (…)”

“El taller quiero que sea una manera bien “friendly” de absorber información y empezar a programar. Estos son algunos programas que les facilitan a los artistas crear sus propios sistemas, los independiza y en vez de comprar un software y estar limitado estrictamente a las herramientas que brinda el artista puede crear lo que necesite.”

La obra de Jeffrey se sostiene sobre una base tecnológica producto de la cooperación en equipo. Quizás el más conocido de sus proyectos sea el Meta-Piano. La propuesta examina distintas formas de interacción, que abarcan desde el contacto físico, la interpretación de texto o la manifestación de un algoritmo programado.

- ¿Qué importancia le atribuyes al conocimiento y dominio del actual panorama tecnológico?

“Con las nuevas tecnologías se está produciendo contenido artístico nuevo. Nosotros tenemos cosas que expresar con la tecnología. Son lenguajes que serán más y más importantes en el futuro. En Puerto Rico nosotros tenemos internet desde finales de los noventa y no se ha hecho prácticamente nada creativo con ella.”

¿Qué aptitudes deben tener las personas interesadas en tu taller?
La gente que participará en el taller necesita tener muchas ganas de aprender algo nuevo si es que nunca han programado antes.

Es mucha información en un día de tres diferentes programas. Así que voy a tratar de dar una información que sea lo suficientemente atractiva para que se genere un interés y que las personas sigan después buscando.

Lo mejor sería que las personas que participarán lleven una laptop, pero no importa que no la tengan porque me gustaría que en vez de programar en el momento, puedan prestar atención y vean cómo estas cosas son posibles. Ese detalle para mí es más importante a que lo escriban allí, aunque también luego deben sentarse a programar para que vean sus potencialidades.
Autor: Ingrid Castellano Morell, Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey


DEL MOVIMIENTO A LA DUDA

Dulce María Loynaz en su poemario Versos del agua y del amornos dejó su Duda: “Cuando la ola viene impetuosa sobre la roca… ¿La acaricia o la golpea?” Otro artista, ya no cubano, sino norteamericano presenta en el sexto FIVAC otra incertidumbre que nos abre los ojos ante un debate ontológico: “Cuando vemos la obra audiovisual de Yvonne Rainer y Richard Serra ¿podemos considerarla una danza, una escultura o un filme?, ¿es una danza dentro de un filme? ¿Cuál medio impera sobre el otro?”

Durante más de una hora tuvimos una grata y provechosa conversación con el bailarín y coreógrafo Kyle Bukhari sobre el análisis de diversas expresiones artísticas a partir del concepto de hibridación.

“La hibridación es un concepto que ha estado presente de siempre en todas las manifestaciones del arte. En la actualidad se está convirtiendo en una forma de pensamiento. Analizo cómo interactúan diferentes expresiones artísticas y cómo se hibridan. Lo que me interesa es la representación como tal y cómo ésta llega a existir a partir de la relación entre las diferentes expresiones del arte y cómo a través de este, esta representación se hace visible. En esto se basa mi proyecto estético.

Estamos viviendo tiempos donde esta representación está colapsando con medios más tecnológicos como el videoarte. Tenemos una nueva forma de pensar el videoarte. Sin embargo, considero que lo importante es ver la reminiscencia de las antiguas formas en las nuevas y cómo se conectan ensu contenido. Por eso creo que la hibridación es una especie de arqueología, que une el pasado con el presente.
En la actualidad el arte es libre de ser cualquier cosa que quiera ser. Estamos en un momento de pluralismo donde la tecnología afecta nuestra percepción del arte; pero debemos tener en cuenta que el arte durante toda su historia siempre ha trabajado con la tecnología.

Mi atención se centra particularmente en los años 60 en Nueva York porque en esa época existía una gran libertad para trabajar con los medios y me interesa cómo una coreógrafa y un escultor, que se desenvolvían en sus medios específicos, incursionaron en el audiovisual.

Propongo varias teorías de cómo comprender esta cuestión. Mi proyecto teórico es cómo abrir un espacio entre los medios y cómo un medio puede desplazar a otro. Creo que el arte en general y su posición en la sociedad se pueden analizar desde una perspectiva de desplazamiento.

Es muy difícil predecir hacia dónde vamos, resulta más fácil mirar atrás. Los nuevos medios no son la única plataforma de expresión de los artistas, pero sí una de las más importantes porque los nuevos medios están moldeando nuestra percepción.”

Bukhari en su estudio ha incluido la película de Yvonne Rainer y Richard Serra por los puntos de contacto que encontró en las obras de estos artistas, pese a provenir de expresiones artísticas diferentes: danza y escultura respectivamente. Ambos filmes están relacionados con el movimiento y toman como centro la mano.

“Me interesa mucho el concepto de movimiento. Debido a mi formación como coreógrafo considero que el movimiento es un catalizador. Ambos artistas se movieron hacia otros medios, incluso Serra encontró su inspiración en el filme de Rainer.

La razón por la que decidí incluir a Serra en el proyecto es porque él había visto el filme de Ivonne Rainer. Me pareció muy interesante la idea de que un escultor decidiera crear un filme luego de ver a un coreógrafo hacerlo y que los dos filmes están enfocados en la mano. Por lo que existe una similitud visual y ontológica.”

Por la casualidad de un encuentro en una mañana neoyorkina llegó Kyle Bukhari al sexto FIVAC para, como en la danza, no dejar de mantenernos extasiados por el movimiento y la eterna duda de mirar las manos.

Autor: Susana Vázquez Vidal, Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey


LA MEMORIA DE LA IMAGEN

Hay quienes piensan en la memoria como un receptáculo que solo acumula recuerdos que el cerebro guarda a partir de complejos procesos. Pero la memoria-que suele fallar tantas veces- no es solo un mecanismo de la biología humana, es también una construcción social que podemos mostrar a partir de múltiples miradas.

A este registro personal desde el videoarte estuvo dedicada la mesa de debate que compartieron en la sesión teórica Magaly Espinosa, Víctor Arroyo, Celia Vara y Raquel Hernández.

Desde disímiles acercamientos cada uno expuso su forma de ver la documentación de la memoria. Pese a la diversidad de las propuestas, todas confluyeron en la idea de ver la memoria desde lo autobiográfico y lo colectivo.

Magaly Espinosa presentó obras de artistas cubanos marcadas por el acercamiento al contexto social (Elaboración de 40 piezas rectangulares para la elaboración de un piso) y también desde una aproximación personal a la memoria (Divagaciones).

El artista, investigador y activista social mexicano,Víctor Arroyo presentó su propuesta de analizar la videocreación desde la etnografía experimental que permite ver cómo la historia personal del artista se relaciona con la memoria colectiva.

Resulta también una forma de develar los "mecanismos de poder ocultos en la producción documental y cómo encontrar algunas maneras de superarlo."

Celia Vara, desde un análisis a la obra de Ana Mendieta, Fina Miralles y Pola Weiss indaga en el video como un espejo en el arte feminista de los a;os 70. A pesar de las diferencias regionales de las artistas (Cuba, España y México respectivamente) las tres están unidas conceptualmente por el "uso del cuerpo, la autoexploración a través de paisajes y el video como un diario y herramienta de autoconocimiento. "

El resgistro de la memoria, pero esta vez desde la identidad y constitución del cuerpo fue tratado por Raquel Hernández para dialogar sobre las obras de artistas colombianos como Mario Opazo y José Alejandro Restrepo.

Autor: Susana Vázquez Vidal. Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey




LA TRANSGRESIÓN PERPETUA DEL ARTE

Del movimiento partió la conferencia magistral de Kyle Bukhari. El bailarín y coreógrafo no hizo un performance ni danzó frente al público, sino que desarrolló toda su intervención a partir de la idea de cómo creadores, provenientes de distintas expresiones artísticas, como la danza y la escultura, desarrollaron una obra a partir del audiovisual.

Desde un acercamiento a las películas de Yvonne Rainer (Hand movie) y Richard Serra (Hand catching lead), Bukhari desarrolló ideas como la hibridación y el concepto de imagen-movimiento del filósofo francés Gilles Deleuze. Estas teorías le permitieron ver el filme de Serra y el de Rainer como una pieza que no debe separarse de su contexto. Lo visual no se centra solo en el encuadre de la pantalla sino también en la época y el tiempo que marcha junto al artista.

Lo que no debe escapar a la mirada del espectador es cómo una coreógrafa y un escultor tomaron como medio el celuloide para plantearse la creación. En estos casos, según la propuesta de Kyle Bukhari, podemos hablar de una hibridación, no por el simple hecho de que confluyan varias expresiones artísticas en una misma obra, sino por lo que puede leerse desde el entorno creativo: "lo que no se concibe en el encuadre es tan importante como lo que está dentro. El cuerpo inmóvil de Rainer forma parte de la interpretación de la escena, en este caso su estancia dentro del hospital. "

Por esta perspectiva del movimiento es que Bukhari, al provenir del ballet clásico, sintió atracción hacia la cinética interna de los audiovisuales, porque en los minutos de duración de cada filme pueden verse momentos diferentes de un movimiento filmado.

La mano de Serra puede mirarse como una danza y la de Rainer como una escultura. Entonces desparecen los límites entre las expresiones del arte, los creadores se mueven de un medio a otro sin importar cuál predomina en el filme, el proceso y la materialidad del cuerpo pasaron a convertirse en el centro del pensamiento.

Autor: Susana Vázquez Vidal. Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey


RESISTIR EN LA ESPERANZA

Para quien no viva en Cuba, La Próxima Resistencia puede presentarse como un espacio de confrontación. Para los cubanos es, además, un medio de salvación. Y ello se debe a las singulares formas de producción y distribución de videocreaciones en una isla desconectada, tanto en el ámbito tecnológico como en la capacidad de algunas instituciones para pensar y obrar en función de sus artistas heterodoxos, aunque por fortuna estos encuentren recursos alternativos desde los cuales elaborar sus postulados.

La muestra, organizada desde la segunda edición del FIVAC por la Dra. C. Teresa Bustillo, suple una necesidad de intercambio con proyectos curatoriales pensados desde realidades políticas y sociales de diversas partes del mundo, y permite la exhibición aquí de piezas de artistas cuyos proposiciones estéticas difieren entre sí, sin que por ello dejen de relacionarse en un tejido que aunque denso es siempre válido.

Pero La Próxima Resistencia es también un ejemplo de cuánto se puede hacer desde el arte para replantear los mecanismos mediante los cuales las minorías tendrán que enfrentarse —citando a Paik— a aquellos que poseen helicópteros y satélites.

“Aun cuando la videocreación tiene su origen en la década del 60, yo me atrevo a decir que no cuenta con años suficientes para revelarse como una morfología clásica. Sin embargo, y pese a su carácter experimental, es evidente el papel transgresor y crítico que hoy asumen diversos creadores. En el caso de Cuba es manifiesto el interés de los realizadores en discursar sobre estas zonas álgidas, las cuales no siempre reciben la atención de las ciencias sociales y humanísticas. Para mí ha sido muy gratificante encontrar en esta edición de La Próxima Resistencia obras cubanas en proyectos curatoriales de otras latitudes”, expone Bustillo.

En tal sentido la Dra. C. Laura Baigorri, de la Universidad de Barcelona, se refirió en el Noticiero FIVAC a la capacidad de este encuentro curatorial para fomentar el artivismo en este lado del planeta, e insistió además en la responsabilidad ética del autor cuando trabaja en este ámbito. “Creo que el espacio se une a un grupo de gente que en Europa y otras partes del mundo también está luchando por esto”.

Resulta llamativo cómo desde Europa, Baigorri se ha interesado por la cotidianidad creadora generada allende los mares. Y en esa línea sitúa su análisis cuando propone la muestra Video crítico en América Latina y el Caribe, enriqueciendo la perspectiva que sobre los nuevos medios se tiene en Cuba.

Para Annie Auchere Aguettaz la realidad de América Latina y Europa, si bien pueden distar culturalmente entre sí, no difiere en el papel del artista como actor social. “Yo encuentro en La Próxima Resistencia un ejemplo inteligente de curaduría. Me parece que es un proyecto pensado para varios públicos, porque no solo basta con escoger los materiales. Es necesario entender la curaduría desde una visión holística”.

Y es esa precisamente la intención perseguida por Annie con su Ahora/Mañana, donde señala las preocupaciones de jóvenes radicados en Francia, quienes sin apartarse de sus idiosincrasias, confluyen en visiones muy similares. Una muestra de la labor desarrollada por Auchere en su natal Annecy con la organización Imagespassages.

Para la Ms. C. Caridad Blanco, presente con Las otras narraciones, todavía son inmensos los retos de la curaduría de videocreación en Cuba, pero halla en iniciativas como La Próxima Resistencia un medio para el diálogo crítico y constructivo.

“Las obras nacidas al amparo de los nuevos medios necesitan recursos lo mismo para hacerse que para representarse. Una de mis divisas ha sido más con menos. Pero llegar aquí y encontrarse con el CEDINM es una verdadera esperanza, sobre todo porque creo que ahora mismo es la pantalla más grande para este tipo de exhibiciones en Cuba. Es importante la sistematización de estos lugares, porque las formas de distribución y consumo están cambiando”.

¿Qué otros desafíos enfrenta la realización de curadurías de videocreación hoy en Cuba?

“Además de los retos en materia de exhibición, hay otros de orden conceptual. Existe poca información sobre las cualidades y características de las obras en sentido general, sobre todo porque la mayoría del pensamiento que ha tenido soporte está relacionado con la crítica cinematográfica. Y también ahora mismo la desconexión no nos permite entrar a la red. Por eso en con mi muestra en La Próxima Resistencia intento llamar la atención en este país sobre el hecho de que la animación no es un territorio reservado al cine” —acotó la historiadora de arte.

Autor: Rafael Gordo Núñez, Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey




LA ETERNA MIRADA SOBRE EL CUERPO

Al hablar de video-danza enseguida surgen dudas, propias del espíritu humano y su afán de enmarcar los fenómenos dentro de conceptos. Algunos la reconocen como una rama del videoarte, otros la independizan totalmente otorgándole sus propios códigos.

Este género que surge de un arte tan antiguo como la danza, y uno contemporáneo como el audiovisual, aprovecha lo mejor de sus orígenes y se emancipa a la vez de ellos. La video-danza no es, en lo absoluto, el movimiento de un bailarín ante una cámara. La cámara es partícipe de la coreografía, en muchos casos es el eje fundamental que engrana y da razón de ser a la obra.

Pudiéramos referirnos entonces como video-danza a una obra audiovisual cuyo contenido es un cuerpo, o varios, en movimiento. Donde dialoga con naturalidad el lenguaje audiovisual y el danzario.

En este tipo de obra el espacio y el tiempo se tornan categorías nuevas. La danza se despoja de su carácter efímero, de esa representación que ocurre en un momento y en un lugar específico, y que no se repetirá jamás; el bailarín, la pieza, queda intacta, registrada, para siempre. La interpretación desborda los límites de un escenario para apropiarse de los variados espacios y lugares y adaptarse a ellos, involucrándolos en la concepción de la coreografía.

Lo que sí debería ser considerado siempre a la hora de abordar una video- danza es la unión indisoluble de ambos lenguajes. Es el lenguaje audiovisual y sus múltiples recursos lo que complementa el movimiento.

Lo efímero de una danza queda eternizado por la cámara. Con los primeros planos podemos hurgar en el segundo exacto en que se tensa un músculo, romper a través de la edición con los límites físicos del intérprete, aproximarnos al movimiento desde todos los ángulos posibles, ser mil espectadores a la vez.

Es entonces el realizador otro coreógrafo, a la hora de elegir los planos, los movimientos con que se filmará el hecho danzado.
A la vez la interpretación no ha dejado de ser el eje de la obra, pero exige ser afrontada de otra forma, distinta a si ocurriera en un contexto más convencional. El coreógrafo no debe pensar en el movimiento independiente, sino también en la mirada que lo descubrirá.

Autor: Ingrid Castellano Morell. Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey



CEDINM, UN “CORTOCIRCUITO” EN LA CALLE DE LOS CINES
La mayor apuesta del FIVAC (y de su nueva sede) es precisamente la de formar, más que espectadores pasivos, una generación creadora que se aventure a hacer cosas, a generar propuestas artísticas dialogantes con los códigos que impone su tiempo.

Cuando en octubre del 2013, la tropa del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC) se envasó en el cine Encanto, aquello estaba que metía miedo. El sectorial provincial de Cultura, en una decisión valiente y justa, había otorgado el espacio del inutilizado coloso cinematográfico al comité organizador de este, el único evento internacional de la provincia; y ellos, cubanos de a pie conocedores de las dinámicas internas del país, se mudaron a tiempo completo para la obra que algún día les sería nido, porque la casa de uno solo se erige rápido y bien si tú te pegas con los constructores a raspar paredes, sacar escombros, cambiar falso-techos y pintar muros.

De todo eso hicieron allá adentro y mucho más. Por internet andan todavía jocosas fotos donde Hamlet, Gallego, el Alejo, Albertico, Kevin, y demás chicos de esa familia que es FIVAC, aparecen enmascarados con nasobucos o pañuelos para protegerse los pulmones de la humedad putrefacta y el polvo, y la gente les comenta abajo que si andaban filmando un videoarte de las Tortugas Ninjas.

La broma, como sucede con las buenas casi siempre, enuncia una verdad irónica y contundente: los artistas del audiovisual contemporáneo de nuestra ciudad han tenido que restar o compartir el tiempo de su obra intelectual por un periodo importante, para enfrentar una obra-otra, dura y desgastante: la de reparar y vestir de modernidad una edificación del siglo XIX.

Pero cuando uno entra ahora al CEDINM (el nuevo nombre con que hemos de llamar en lo adelante al cine Encanto y que significa “Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios”), el semblante y el ángel del sitio no dejan lugar a las dudas: los sacrificios han valido la pena.

El Circuito es hoy un lugar colorido y climatizado, lleno de plasmas que día y noche trasmiten video-creaciones de artistas locales y foráneos (Galería Píxel), con una biblioteca acuciosa donde pueden consultarse materiales y documentación relativa al mundo del audiovisual emergente (espacio de información El Arca) y un estudio-laboratorio (El Búnker) artillado para impulsar la realización local; en fin, un lugar con un ambiente que hace pensar que el primer mundo es también posible aquí, si existe quien esté dispuesto a trabajar con esmero para hacer el sueño viable.

Todavía batallando con la terminación de la gran Sala Multifuncional Melié, el único espacio del complejo que falta por inaugurar y donde el equipo del FIVAC accionará con una Iniciativa de Desarrollo Local, los habitantes del CEDINM ya le han puesto vibra y acción a su casa: cada mes inauguran una exposición en Píxel, los fines de semana realizan talleres infantiles para acercar a las nuevas generaciones al mundo de las tecnologías comunicacionales emergentes y de la robótica aplicada al arte; los miércoles coordinan con escuelas y centros de trabajo visitas comentadas a la institución; y los martes imparten conferencias o conversatorios con estudiantes del ISA y de la Academia de Artes Vicentina de la Torre. Todos son servicios gratuitos que el colectivo genera.

Para FIVAC ha sido siempre un sueño difícil de soñar, nos consta; y el reto mayor ahora radica en lo que advierte Santana, presidente del Festival, con preocupación: “cuando salimos de Cuba, vemos países donde el turismo de eventos es uno de los principales tributantes al PIB nacional y conocemos ciudades que a nivel mundial son identificadas y visitadas por extranjeros precisamente por bienales o festivales artísticos. Sin embargo, no sentimos en Camagüey esa proyección. El FIVAC en sí puede ser un destino que visibilice a esta provincia en el mapa, pero para lograrlo, entidades culturales, gubernamentales y turísticas tienen que trabajar de conjunto y apoyar al evento. Es impensable una cita internacional que no sea anunciada por los touroperadores y agencias de viaje para gestionarle participación, o que subsista con una conexión a internet paupérrima que imposibilita la realización de algunas obras e incluso enlentece la recepción de los materiales a concurso. Nosotros, acá, si no fuera por la ayuda de Televisión Camagüey, donde cada tarde vamos horas a descargar trabajos que nos envían desde afuera para participar, no tuviésemos concursantes internacionales.”

Lo bueno es eso, que FIVAC en Camagüey no es un cartel en una pared, ni una nómina de fijos y tangibles, ni un sindicato inoperante de cotizaciones y poses: FIVAC es un grupo de seres humanos de alta talla espiritual y profesional, que ha logrado nuclear a su alrededor las buenas voluntades de amigos, colaboradores, admiradores, colegas. Esa sinergia espiritual y creativa, bien lo saben sus promotores, es la mejor manera de impulsar un proyecto. “En el mundo contemporáneo no se llega a ninguna parte si se anda solo”- lo resume Santana- “en Cuba, tristemente, por las coyunturas económicas, la gente ha tendido a crear islas y como que a salvarse a sí mismos, pero la vida te demuestra que cuando colaboras con otro, eso no te quita, te enriquece, te hace crecer, conocer otros horizontes, hasta te visibiliza.”

Diana también lo entiende como un proceso natural: “los artistas estamos llamados a eso, a juntarnos para fundar, para crear espacios que se expandan y se pueblen de todas las sensibilidades posibles.” A mediado de la Calle de los Cines, con sus modos particulares de gestión y sus propuestas visuales provocativas y “extravagantes”, con el pulso acelerado de la modernidad y las rupturas que defienden, con una marcada intención de generar experimentación, investigación, interactividad; ellos vienen a ser un corto-circuito en el mundo narrativo tradicional que el paseo temático propone. Y esto, en una ciudad que parece apostar más por lo vetusto, lo colonial, la comodidad de vivir de la historia, pudiera parecer anacrónico y desatinado; pero hay desatinos venturosos que son como un soplo de aire fresco y que ayudan a revivir el ánima de las cosas cuando la quietud se ha detenido con demasiado peso sobre ellas.

Autor: María Antonieta Colunga Olivera. Fuente: Oficina del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey

ATRACTIVAS VISUALIDADES CON FESTIVAL DE VIDEOARTE EN EL CAMAGÜEY

Camagüey- Una década atrás nadie podía imaginar que ciudad se convertiría en una de las plazas más importantes del videoarte cubano. Hoy es más que eso; hoy nuestra ciudad es escala obligatoria en el circuito internacional de festivales que promueven la novedosa expresión artística.

Ni siquiera el artista Jorge Luis Santana, fundador y presidente del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC), tuvo tales ambiciones cuando comenzó a aunar voluntades en torno al proyecto. Pero el FIVAC creció y en la actualidad constituye una iniciativa de desarrollo local basada en la autogestión económica, auspiciado por la Dirección Provincial de Cultura y que cuenta con el apoyo y el reconocimiento de la administración local.

Ahora le sirve de colofón el Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM), proyecto que utiliza las nuevas tecnologías como lenguaje y herramienta para comunicar, reflexionar y producir arte.

Y aunque las dinámicas creativas que caracterizan actualmente la realización del videoarte parecen un poco alejadas de nuestro contexto, cada vez son más los que, atraídos por los infinitos recursos expresivos de los medios, se animan a experimentarlo.

Para esta sexta edición, del 31 de marzo al 4 de abril, el público y los artistas acreditados podrán disfrutar de 157 obras de alto valor estético y conceptual, fruto de una cuidadosa selección. La muestra atrajo a artistas de 34 países, y a 27 creadores que representarán a la Isla, de los que sobresalen cinco camagüeyanos.

Las obras se exhibirán a partir del martes en la Sala Multifuncional Georges Méliès, la galería Pixel y la Sala de la Cerámica —todas ubicadas en la sede del CEDINM en la calle Ignacio Agramonte—, y la galería República 289. Gracias al creciente apoyo institucional se prevé, además, presentaciones en diez municipios.

La muestra estará acompañada por un amplio programa teórico que incluye conferencias magistrales y mesas de debate sobre el manejo de plataformas y tecnologías de última generación, el uso de la imagen sonora en la videocreación, la utilización de los llamados “nuevos medios” en la producción artística, entre otros temas.

Se espera la presencia de intelectuales como Laura Baigorri (España), Kyle Bukhari (Estados Unidos), Beonit Lahoz (Francia) y Magaly Espinosa (Cuba), quienes integran el evento académico que, por primera vez, será valorado por la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz con categoría de postgrado.

Para su Junta Directiva, “el FIVAC insiste en pensar y, por tanto, existir. En cada edición este es su desafío mayor: procurar la reflexión diversa y profunda, en aras de consolidar la acción que nos moviliza”. Y es que esa suerte de equipo-familia que organiza el FIVAC ha logrado —como parte de la misión que hace siete años se trazaron— hacer de Camagüey un foco de producción, circulación y consumo del arte contemporáneo. Usted no lo dude, lléguese a las instalaciones del CEDIMN a partir del día 31; allí se regala arte del bueno.

Autor: Félix Anazco Ramos. Fuente: Adelante Digital, Tomado de: http://www.adelante.cu/



REGRESA EL FIVAC DESDE LA AUTÉNTICA CREACIÓN

Camagüey- El FIVAC inició una nueva edición en Camagüey para no dejar de pensar en la videocreación desde múltiples miradas.

Esta vez estarán en concurso 143 obras de las 323 presentadas en convocatoria. Para la ocasión llegan a la urbe 157 artistas de 34 países, de tan diversas regiones como Macedonia, Turquía y Eslovaquia. Por la parte cubana estarán 27 creadores que promueven el arte desde un lenguaje experimental y democratizador.

Además de las habituales sesiones teóricas y la exhibición de muestras, se presentará el proyecto curatorial La Próxima Resistencia, así como una selección de obras en la mayoría de los municipios de la provincia y en diversos barrios de la ciudad, como reflejo de la vocación interactiva que emana del Festival.

Por vez primera el evento teórico será acreditado como acción de posgrado, certificación que otorga la Facultad de Humanidades de la Universidad de Camagüey.

El jurado reconocerá la profundidad estética y conceptual de las obras con la entrega de siete premios.

La 6ta edición del FIVAC sesionará en el Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM), a propósito de la razón de ser de un espacio permanente para la creación transdisciplinar.

Durante cinco días la ciudad de Camagüey filmará nuevos planos de la energía del FIVAC, que propone para la clausura un concierto del popular cantautor David Torrens.

Autor: Lísabell Sánchez Somonte. Fuente: Oficina del Festival Internacional de Video Arte de Camagüey



FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE: ABRE SUS PUERTAS EN CAMAGÜEY

Camagüey- Más de un centenar de obras de alto valor estético y conceptual, provenientes de 34 países, concursan y pueden ser disfrutadas por el público, artistas y especialistas participantes en el VI Festival Internacional de Videoarte (FIVAC), que tiene por sede permanente a esta ciudad patrimonial.

Con carácter bienal, el evento persigue, y lo está logrando, hacer de esta urbe un foco de producción, circulación y consumo del arte contemporáneo, un espacio único donde reflexionar sobre la novedosa expresión artística y escala obligatoria en el circuito internacional de festivales que la promueven.

Al dar la bienvenida a los participantes, Jorge Luis Santana Pérez, presidente del FIVAC, destacó las intenciones del certamen de video-humanizar la ciudad y acercar las nuevas tecnologías a la gente, de ahí el propósito de mostrar esta vez las obras en los municipios más alejados de los circuitos convencionales del arte.

Se arriba también a la sexta edición del Festival con un éxito notable: la creación del Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM), cuya sede oficial radica en el antiguo Cine Encanto, ahora parte integrante del emblemático Paseo Temático del Cine.

Según el equipo organizador, el CEDINM está compuesto por proyectos socioculturales que asumen la creación artística desde una perspectiva transdisciplinar, capaz de transgredir las barreras tradicionalmente establecidas entre ciencia y arte, y entre las diferentes esferas del conocimiento y las manifestaciones artísticas.

Acerca de tales desafíos versa el programa teórico del evento, que en su apertura contó con una conferencia a cargo de Laura Baigorri, especialista en Arte y Nuevos Medios de la Universidad de Barcelona, España, además del panel Arte, videocreación y nuevos medios: el discurso de la tecnología o la tecnología del discurso.

En la Galería Píxel, ubicada en la sede del CEDINM, fue presentado el proyecto La Próxima Resistencia que, al decir de la Doctora en Ciencias Teresa Bustillo Martínez, curadora principal del FIVAC, muestra un espectro vasto y plural de la videocreación contemporánea cubana e internacional.

Este año conforman la exposición, entre otros proyectos curatoriales que exhiben la multiplicidad de alternativas audiovisuales, obras del Oslo Screen Festival, de Noruega, del Certamen Internacional de Cortos de Soria y del Festival de Kimuak, ambos en España.

Autor: Miguel Febles Hernández, Fuente: Granma Digital, Tomado de: http://www.granma.cu/




DIVERSIDAD DE ARTISTAS Y NACIONES EN FESTIVAL DE VIDEOARTE DE CAMAGÜEY

Camagüey- Unas 143 obras de 34 países aspiran al Gran Premio del VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (Fivac 2015), que se efectuará del 31 de marzo al 4 de abril informó aquí el comité organizador.

La Doctora en Ciencias Teresa Bustillo, curadora de Fivac, explicó en conferencia de prensa que al evento bianual que se organiza en esta urbe, a unos 570 kilómetro al este de La Habana, se presentaron 323 propuestas.

Explicó que están representados en esta VI edición unos 27 artistas de América, Europa, Asía, África y la Mancomunidad de Australia. Además, asistirán más de un centenar de artistas extranjeros.

El programa teórico incluye, preciso, los talleres: Introducción al uso del “Terminal” y el lenguaje de programación Pythonpara instalación interactivas, (para las obras de arte contemporáneas) e Introducción de Pure Data, un entorno de programación gráfica para sistemas de control y diseño de sonido.

Ambas exposiciones, expuso, corresponderán a cargo del especialista puertorriqueño Jeffrey Concepción, de igual forma se escuchará una presentación especial de la peruana radicada en Estados Unidos, Grimanesa Amorós.

Destacó las conferencias No más arte, solo vida. 4.0. Del activismo simulatorio a las prácticas de suplantación a la Red, de la Doctora en Ciencias del Arte española Laura Baigorri, y Los movimientos transdiciplinares en la obra de Yvonne Rainer y Richard Serra, a cargo del profesional estadounidense de la danza Kyle Bukhari.

Asimismo se realizarán las mesas Arte, videocreación y nuevos medios: el discurso de la tecnología o la tecnología del discurso y Memoria, registro, documentación: construcciones simbólicas de una historia posible.

El artista de la plástica cubano Jorge Luis Santana, presidente del comité organizador de FIVAC 2015 consideró al festival como proyecto cultural de vanguardia en Cuba que mira al presente y al futuro y se inserta en el mundo. “Desde su primera edición en 2008 genera importantes contenidos”, enfatizó.

Autor: Lázaro David Najarro Pujol. Fuente: Blog Camagüebax. Tomado de: https://camaguebaxcuba.wordpress.com/

¡BIENVENIDO EL FIVAC A CAMAGÜEY!
Camagüey- El Festival Internacional de Video Arte de Camagüey (FIVAC) tendrá sede en esta ciudad del próximo 31 de marzo al 4 de abril. Su inauguración será en la Sala Multifuncional "Georges Méliès" el propio 31 a las 9:00 pm, con la presentación de obras en concurso y del Ballet Contemporáneo Endedans.

La inauguración del proyecto “La Próxima Resistencia” se efectuará en la Galería Pixel, del CEDINM, el miércoles primero de abril a las 9:00 a.m. Las sesiones teóricas se desarrollarán en la Sala Multifuncional en horas de la mañana, desde el primero hasta el cuatro de abril.

Habrá exhibición de obras en concurso en lugares como la citada Sala Multifuncional; la Galería “República 289” del Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP), la Sala de la Cerámica y el Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte.

Las premiaciones y el concierto de clausura, con el popular cantautor cubano David Torrens, serán en la Sala Multifuncional el 4 de abril a las 9:00 p.m.

En las muestras en concurso toman parte creadores procedentes de 34 países, de un total de 37 presentados a la convocatoria. Se inscribieron al evento 206 artistas y fueron aceptados 152; de éstos 27 son cubanos. Se recibieron 323 obras, se aceptaron 143, y de estás últimas 28 pertenecen a creadores cubanos.

El evento teórico se prestigiará con la asistencia de investigadores y artistas como Laura Baigorri y Celia Vara, de España; Cristina Figueroa, José Fernández, Caridad Blanco, Ley MA, Frency Fernández y Magaly Espinosa, de Cuba; Jeffrey Concepción Hidalgo y Quintín Rivera Toro, de Puerto Rico; Kyle Bukhari y Tovar Beck-Friedma, de Estados Unidos; Víctor Arroyo, de México; Raquel Hernández, de Colombia; Ingrid Charlotte Bachmann, de Canadá; Keila dos Santos Serruya, de Brasil; Grimanesa Amorós, de Perú; y Annie Aguettaz, de Francia.

Los lauros que se otorgarán son: Gran Premio del 6to Festival Internacional de Video Arte de Camagüey; La Peregrina, de la Embajada de España en Cuba; Premio Noemí, de la Fundación Brownstone; el Premio COSUDE; Premio de la Asociación de Ciudades Hermanas Madison-Camagüey; el Premio CEIBA y el Premio Camaquito.

El CEDINM, donde tendrá lugar el evento, está constituido por una serie de proyectos socioculturales cuyo evento principal es el FIVAC. Esta institución persigue, entre otros objetivos, potenciar el desarrollo del arte contemporáneo a partir de los nuevos medios, en el ámbito local y nacional, y propiciar la interacción entre artistas cubanos y extranjeros, así lo explicó, en conferencia de prensa, Diana Rosa Pérez Legón, productora del festival.

El proyecto del CEDINM ha fructificado, al decir de Jorge Luis Santana, presidente del FIVAC, por “tener a artistas enamorados de una idea, que quieran comprometerse con un proyecto que está a la vanguardia de todo lo que se está pensando en nuestro país”, con el objetivo de generar "contenidos culturales que tengan que ver con la realidad cubana”.

Destaca, por su impacto el trabajo desarrollado, "donde el esfuerzo de artistas e instituciones hizo posible lo que se ha logrado” en favor del FIVAC y su sede actual, según palabras de Ernesto Escobar, presidente del Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Camagüey (CPAP).

Otro palpable logro, este año, consiste en que las acciones teóricas del citado evento del videoarte se certificarán como acción de postgrado por la Universidad de Camagüey (UC) y su Facultad de Humanidades.

La acreditación, para tomar parte en tan relevante cita de las artes visuales en Camagüey y Cuba, estará disponible desde este 27 de marzo en la sede del FIVAC, sita en calle Ignacio Agramonte número 426 entre República y Lope Recio, en la capital provincial.

Autor: Róger Rodríguez Martín. Fuente: Oficina del Festival Internacional de Video Arte de Camagüey

7/4/15



PRIMERA IMAGEN DEL FESTIVAL DE VIDEOARTE

Camagüey- El sexto FIVAC ha nacido bajo efectos de alegría y fortaleza. Y no es un hecho fortuito: se ha construido un espacio único en Cuba capaz de dialogar de forma desprejuiciada sobre una manifestación artística tan irreverente como indescifrable.

El CEDINM se erige como oasis de tecnología y sitio de confluencias multiculturales en el Centro Histórico de la ciudad, anfitriona del Festival desde el 2008.

La sexta inauguración aconteció al amparo de la dirección artística del maestro Pedro Ruíz, quien desde su Windows Project construye puentes danzarios entre diversas ciudades cubanas y los Estados Unidos, dos naciones articuladas en el corazón de la gente, pero distantes políticamente desde hace más de 50 años. Para la ocasión quiso que el Ballet Contemporáneo ENDEDANS regalara Move On, inteligente forma de señalar los nuevos aires de la compañía y el futuro inmediato de la danza contemporánea en Camagüey.

La música de Humberto García y las imágenes provocadoras de RZK VJ completaron la puesta en escena. Invitación al diálogo crítico y constructivo resultaron las palabras de Jorge Luis Santana, presidente del FIVAC, quien señaló las intenciones del evento de video-humanizar la ciudad y acercar las nuevas tecnologías a la gente.

A la inauguración asistieron las máximas autoridades políticas y gubernamentales en la provincia, impulsores también de la cita.

Autor: Rafael Gordo Núñez, Fuente: Oficina del Festival Internacional de Video Arte de Camagüey